Mujeres en Liderazgo is a group of Women from the Latino Community that was born out of a leadership workshop in the Waite House in September 2008. During the workshop, the group engaged in a community action activity that identified the greatest community priority as access to a valid MN driver’s license to ensure public safety. Little did they know that this would be the beginning of a long and rigorous journey. With the support of the community, different organizations, religious groups, and the media, the Mujeres en Liderazgo made the decision to finish what they had started during the workshop.

In 2012 the women decided to focus some of their efforts on media literacy as part of their ongoing efforts to obtain valid drivers’ licenses for Latinos. Among their media-centered activities Mujeres participated in a writing workshop, learned how to use Microsoft Publisher, and take digital photos using Facebook and cell phone cameras. Below are some samples of their  work from the writing workshop.

Anuncio publicitario
Posteado por: mirac | abril 5, 2013

Licencias para todos

licencia de manejoEste trabajo es el trabajo de las Mujeres en Liderazgo. Estos videos son las voces de una comunidad que quiere licencias de conducir para un futuro mejor en Minnesota. Los videos son de la comunidad latina en MN y de la gente que esta apoyando a la Mesa Latina, un grupo de lideres de la comunidad en donde se decide una agenda politca para introducir a los legisladores.

Oprime aqui para ver Karen Clark, El Loquillo y Fabiola hablar de la importancia de las licencias.

Oprime aqui para ver por que los latinos quieren licencias.

Oprime aqui para ver porque  una ama de casa y un trabajador quieren licencias de manejo.

Oprime aqui para ver porque estos dos trabajadores quieren una licencia de manejo.

Oprime aqui para escuchar a Monica Vega y Cristina Mares discutir licencias de conducir.

Posteado por: mirac | diciembre 13, 2012

Para los padres latinos

Por Cecilia

Usted puede ayudar a sus hijos con el conocimiento y seguimiento de la educación escolar de sus hijos. Una forma para tener éxito es darles apoyo y cooperar con la escuela. Los estudiantes aprenden mejor cuando los padres se interesan en el trabajo escolar de sus hijos. Es importante felicitar a los hijos por sus triunfos y apoyarlos en sus intentos en cada cosa que hacen. Así los niños siguen motivados en la escuela y en la vida.

Los padres pueden ofrecer ayuda para resolver los problemas en la siguiente manera:

∙ Trabajar e involucrarse en la educación de sus hijos.
∙ Asistir a conferencias de la escuela.
∙ Conocer a los maestros y preguntar por la evolución de sus hijos.
∙ Asistir a las actividades de la escuela con sus hijos.

Nosotros como padres debemos de recordar explicarles a nuestros hijos que es muy importante hacer el esfuerzo y no solamente el resultado. El mayor de los triunfos no es la victoria, sino el saber que son capaces de luchar hasta el último minuto y tener la satisfacción de haber hecho todo el esfuerzo por lograr el triunfo. Hay que celebrarles cada vez que tienen logros en sus vidas por pequeños que estos resulten.

Los padres debemos apoyar a nuestros hijos para que se sientan impulsados hacia el futuro, decirles lo orgullosos que estamos y felicitarlos aunque no hayan obtenido el resultado esperado. Decirles que si se lo proponen  pueden llegar a donde quieran, y ser triunfadadores. Es muy importante que nuestros hijos se sientan apoyados. Como padres debemos de recompensar a nuestros hijos.

No feliciten a sus hijos según el resultado de sus notas. Es mejor valorar sus esfuerzos, dedicación y sus ganas de hacer lo que se presente en sus vidas. Estemos más pendientes de nuestros hijos de lo que desean, de sus trabajos y metas por alcanzar. Recompensarlos por eso no quiere decir que tiene que ser lo más caro ni lo ultimo que está de moda. Una recompensa puede ser algo simple pero Recompensar a nuestros hijos es muy especial e importante para motivarlos a seguir adelante. ¡La clave está en el balance!

Como padres debemos estar seguros de que sí somos capaces de hacer entender a nuestros hijos este importante valor de apreciar su propio trabajo tendrán más triunfos que fracasos en sus propias vidas. Todo trabajo y esfuerzo tiene su recompensa.

Ejemplos

Cada padre de familia piensa y recompensa a sus hijos de diferente manera.

Gerardo es un padre de familia. Él dice, “En mi caso particular, a mis hijos de 12 y 13 años, les tengo la siguiente regla de incentivos académicos por cada clase que tengan buen promedio en el informe trimestral reciben cierta cantidad de dinero”.

Sara es una madre de familia y ella dice,
“Tengo 2 hijos de 14 y 16 años. Mis hijos reciben dinero por buenas notas y exámenes escolares, pero le agrego algo mas—les doy un fuerte abrazo diciéndoles que los amo por ser muy estudiosos. Si sacan una nota baja simplemente no hay recompensa, pero no se me olvida de darles animo.”

Rosa es una madre de familia de 7 hijos . Ella recompensa a sus hijos con un abrazo por que dice un abrazo significa más que un regalo.

Posteado por: mirac | julio 3, 2012

De Mexico a Minnesota

Por Guadalupe

Plant for Guadalupe

Yo provengo de una familia de bajos recursos y trabajo desde que estaba en la secundaria. Con dificultades logré entrar a la universidad pero no terminé ni el primer semestre por que no pude con los gastos, ya que también ayudaba económicamente a mi familia. Mi mamá se enfermó de cáncer y tuve que pedir varios préstamos para cubrir los gastos médicos. Siete meses después falleció y yo me endeudé aún más.

Tomé la decisión de venir a los Estados Unidos porque debía mucho dinero. Algunos préstamos eran con intereses altos y si me hubiera quedado en México hubiera trabajado toda mi vida para poder pagar las deudas. Empecé a trabajar al día siguiente que llegué. Durante un año trabajé en una imprenta doce horas diarias de lunes a domingo y descansaba un día cada dos o tres meses. Luego, tuve dos trabajos: de primero y segundo turno, dieciséis horas diarias de lunes a viernes. Me llevó casi dos años pagar toda mi deuda, pero gracias a Dios lo logré.

Después conocí a mi pareja y formamos una familia, hoy día tenemos un hijo de cuatro años que se llama Maximiliano.

Mi esposo trabajó en una compañía de “landscaping” por once años dentro de un ambiente de discriminación y maltrato con poco aumento de salario. En los últimos tres años que trabajó para esta compañía, lo que le aumentaron fue el trabajo y las responsabilidades por el mismo pago. Él es una persona muy trabajadora y emprendedora. Decidimos empezar nuestro propio negocio de “landscaping” aunque no sabíamos que hacer ni por donde comenzar, para hacerlo de manera organizada.

Empecé a preguntar por aquí y por allá hasta que una amiga me dijo sobre el taller de Mujeres En Liderazgo en Waite House y las clases de finanzas de negocios que alguien de La Conexión—otra organización comunitaria—daba durante el taller. Así que vine. Me inscribí en el taller y al mismo tiempo me dieron los datos de La Conexión. Le pusimos nombre al negocio y en menos de tres meses desde que comenzamos el proceso ya teníamos el registro, una página web, seguro, tarjetas de presentación y estábamos listos para empezar a operar.

Aunque nos ha costado mucho trabajo y hemos tenido algunos contratiempos, gracias a dios tenemos ya un año y medio de existir como compañía organizada. Gracias a todas las personas que contribuyeron para que esto fuera posible y gracias también a organizaciones sin fines de lucro, como White House y La Conexión entre otras, por poner a nuestro alcance la información y los medios para superarnos y lograr nuestros sueños. Gracias, MUCHAS GRACIAS.

Guadalupe Mtz.

Posteado por: mirac | julio 3, 2012

Quiero contar mi historia

Por Margarita

Llegué a  Minneapolis en 1993. Salí de Ecuador para ayudar a mis padres que éran muy pobres, y era tan difícil comprar una finca por que es imposible reunir dinero.

Mientras trabajaba en Minneapolis conocí a mi pareja, nos casamos y después de tres años empezamos a tener nuestros hijos. Aunque logré mi meta de comprarles una finca, decidimos quedarnos en los Estados Unidos. La razón de quedarnos fue para darles un mejor futuro y educación a nuestros hijos.

Ahora tengo 18 años viviendo en los Estados Unidos, y no he podido regresar a mi país por causa de las leyes de inmigración. Aunque su papá y yo no podemos viajar, este año decidimos enviar a nuestros hijos a Ecuador de vacaciones para que conozcan nuestras raíces.

Extraño mucho a mi mamá y me da mucha pena que ella no pudo conocer a sus nietos, hasta este año en que mis hijos van a conocer a sus abuelitos. Amo mucho a mi mamá porque es una mujer fuerte y luchadora y sigue luchando para sobrevivir y mantener a su familia.

Me siento muy triste porque no puedo estar con ellos. Están solos, muy mayores y  enfermos y si pudiera ir pasaría más tiempo con ellos. Siempre que hablo con mi mamá me pregunta que cuando voy a regresar y a veces no sé que contestarle. Ella me dice que mi prima que está en Italia regresó al Ecuador después de tres años mientras yo no he podido regresar. Luego ella me dice “me voy a morir y no te voy a volver a ver”. Cuando ella me dice eso me siento triste y frustrada porque ella no entiende las leyes de este país.

Hay muchas familias como nosotros que están en la misma situación. Si hubiera una reforma migratoria todo sería tan diferente. Todas las familias podrían ir juntas a visitar a sus familiares porque muchas familias tienen años de no ver a sus parientes, hijos y padres. El impacto de no tener una reforma migratoria es muy duro y destructivo porque destruye a las familias y también separa a los hijos de los padres. Luego sufren de tristeza, soledad y sienten el  abandono de sus padres y no es culpa de los padres. Es culpa de no tener una reforma migratoria.

Para que no sufran nuestros hijos y la familia necesitamos urgentemente la reforma migratoria.

 

Por Rosa

Somos un grupo de latinos en Minneapolis, conocidos como Padres Adelantes. Somos un grupo de padres de familia que lucha en contra de los verdaderos obstáculos que oprimen nuestra comunidad en que vivimos.

Un ejemplo es la reconfiguración del distrito en Minneapolis que pasó en este año 2012. Cada 10 años—basados en el censo—los números de personas aumentan o disminuyen en los barrios/distritos en la cuidad de Minneapolis. La ciudad solamente se divide en 13 distritos y un concejal de la ciudad de Minneapolis representa cada distrito.  Este año por primera vez en mucho tiempo la comunidad hispana ha aumentado el 38% en el distrito 9 (basado en las estadísticas del censo). Por otra parte, la comunidad afroamericana/somalí en los  distritos 4,5,6 aumentó. Esto nos da a los latinos la oportunidad de lanzar a un representante de nuestra comunidad en el distrito 9, para que nos represente en el concejo de la ciudad de Minneapolis. El año 2013 será el año en que se reeligirán los concejales de la ciudad, y ese año lucharemos para lanzar a un candidato que nos represente.

Cuando la ciudad estaba reorganizando los limites de los distritos al principios del año, Padres Adelante fueron quienes optamos para que el mapa se quedara igual, manteniendo el barrio de Phillips y otros barrios que forman el área de los híspanos más concentrado dentro de la ciudad. Padres Adelantes comenzamos a recoger firmas para obtener tal objetivo, invitando al público que fuera a las juntas en donde se discutía la reorganizacion de los distritos, y a los aliados quienes nos apoyaron.

El dividir los distritos podría haber terminado beneficiando otras comunidades y olvidando a los latinos y afroamericanos, o comunidades “minoritarias”. Gracias al esfuerzo de los miembros de este equipo y nuestros aliados, nuestras voces como comunidad fueron escuchadas y el mapa quedó igual como queríamos.

Para nosotros el mantener la población hispana junta nos dio la fuerza para organizarnos y luchar.

Posteado por: mirac | julio 3, 2012

En contra de la violencia doméstica

Noticia importante para nuestra comunidad sobre alternativas para acabar con algunos problemas de la violencia doméstica.

Por Loli Lamas

Varios líderes de la comunidad de Brooklyn Park—junto con la ayuda de varias organizaciones, tales como Waite House, Mujeres en Liderazgo, Colaborativa para Desarrollo de Jóvenes Latinos (LYDC), Mujeres en Acción y Poder—está dando marcha para abrir un centro de apoyo de orientación familiar en la biblioteca de Brooklyn Park mediante cursos especiales. El centro contará con guardería.

Tal centro de apoyo tendrá cursos especiales como:

  • Los valores morales dentro de la sociedad; el machismo, derechos y respeto.
  • La importancia de entablar una buena comunicación con los miembros de la familia.
  • La importancia de la educación infantil.
  • Superación personal; orientación espiritual y emocional.
  • Descubriendo capacidad artística y artesanal.

El centro todavía no está abierto, pero para más información envíe un email a:  lamasmdl@yahoo.com.mx.

Mujeres en Liderazgo and MIRAc are honored to be receiving this year’s NLG Social Justice Award! Please join us Saturday April 17th 2010 from 6pm and 10pm at William Mitchell College of Law.

http://www.nlgminnesota.org/node/96

St. Paul, Minnesota — In a packed House hearing, the “Drivers License Bill” (HF1718) was presented today at the State Capitol.

The bill, which would allow access to drivers licenses regardless of citizenship status, was proposed by Mujeres en Liderazgo (Women in Leadership), a group of women organizers in South Minneapolis, who have been organizing in their community for the past 2 years.

The Mujeres chose not to push a vote today, knowing that Governor Pawlenty, who ran on an anti-immigrant campaign, would ultimately refuse to sign the bill.  Instead they gave a powerful presentation to build support for next year, when a new governor could present the opportunity for their hopes to become a reality.

“Our goal for the today was to educate the representatives about this bill and show them how it affects our communities.  We know that it will not pass into law this year, but it is important to show that we will continue to fight for it and that they need to listen.”  Said one organizer.

The campaign has exceeded all expectations stirring a huge outpouring of support from the community during their hearings and lobbying at the capitol this month.

The Mujeres have held a flurry of events in the past 8 days including an important victory at the House Transportation and Transit Policy Committee on March 10th, a hearing in the Senate Transportation Committee on March 16th, and several days of lobbying in support of the bill.

Proponents of the bill have turned out in large numbers at the hearings, and have made hundreds of calls to the senators and representatives urging them to support the bill.

Approximately 70 community members and allies, were in attendance for the house hearing on March 10th, and though they were given less than 24 hours notice for Tuesday’s senate hearing, the Mujeres managed to mobilize about 40 supporters to attend the meeting.

Testimonies at the three hearings in support of the bill included John Keller, Executive director of the Immigrant Law Center and Minnesota Lawyer Attorney of the Year 2007, Bruce Nestor, past president of the Minnesota chapter of the National Lawyers Guild, community members, and women from Mujeres en Liderazgo.

Those in favor of the bill argue that “it will result in more licensed and insured drivers in our streets, creating safer communities for everyone.”  They also highlight the ways daily lives of many members of the undocumented community are negatively affected by not having access to a license; pointing out: “it is a human rights and justice issue for many Minnesotans”

But the bill has not been without criticism from anti-immigrant extremists, including groups which have ties to violent nativists, and white nationalists (see links below).

Ruthie Hendrycks [from the anti-immigrant hate groups MinnSir (Remember the tea party against amnesty?) and FIRE] got wind of the bill just before today’s hearing and sent out a frantic action alert to her followers.

During the senate hearing Republican senator Mike Parry went on an angry tirade, shouting: “Immigrants have no rights!”  Afterwards he was strongly reprimanded by the committee chair.

Jovita Morales of Mujeres en Liderazgo commented on the campaign:

“This campaign has definitely been a victory; we have all learned so much in such a short time.  Today we showed the strong community support that this bill has, and this is just the beginning.  We are determined to continue this fight next year with even more strength, and we are going to win.”

Posteado por: mirac | marzo 17, 2010

Es La Hora!/The Time is Now!

The house hearing for the «Drivers License Bill» to allow access to drivers licenses for all, regardless of citizenship status is tomorrow!

Where:  State Office Building Room 10 (next door to the capitol)

When:  Thursday March 18th 4:30pm!

After a heated debate, the bill was tabled during yesterday’s senate hearing.  That means it will be rescheduled at some point, but the house hearing is still on for tomorrow.

With about 36 hours left we have to get a STRONG push to make sure the bill passes the house committee.  That means PHONE CALLS and a large presence at the hearing tomorrow.

Ruthie Hendrycks from the anti-immigrant group MinnSir (Remember the tea party against amnesty?) just got wind of the bill last night and sent out an urgent action alert to her followers.  We can expect them to be making frothing, racist anti immigrant calls to the representatives so we have to make sure to counter them with lots of calls in support.

With your help, the Mujeres en Liderazgo are poised for a victory that will bring this legislation for human/equal rights one step closer to being law.

Please come pack the hearing room tomorrow March 18th at the State Office Building room 10 and make calls to the following representatives:

Here is a sample script:

«Hello, my name is_________ and I am calling about the bill that will be in hearing tomorrow called HF1718 about drivers licences. I am in support of this bill specifically because I am interested in accountability and safety in our streets. I believe that we are all safer when we all know and follow the same driving laws, with insured cars. I called myself a ‘concerned Minnesotan’ blahblahblah «And I would always end by saying thanks for your work with the community and your honest attention to this matter. » Also, if they didn’t ask me for any information I would ask them ‘is there any information you would like from me?»

Will Morgan 651-296-4212

Michael Nelson 651-296-3751

Terry Morrow 651-296-8634

Jerry Newton 651-296-5369

Roger Reinert 651-296-4246

~Thank You For Your Support!!!~

We were notified this afternoon that the Drivers License bill will have a Senate Finance Committee hearing tomorrow, Tuesday March 16th at 12:30pm in capitol room 15!

This is a separate hearing from the house hearing that will take place Thursday March 18th at 4:30pm

Lets flood the senators with phone calls today and tomorrow morning!

We also need to PACK the senate hearing tomorrow at 12:30pm to show support for this bill.

Here is the list of senators to call:

(Thank you for your support in these urgent times!)

Steve Murphy- D- 28 651-296-4264 Capitol 325

Jim Carlson –D- 38 651-297-8073 Capitol.G-9

Michael Jungbauer –R- 48 651-296-3733 Capitol. 121

Terri Bonoff- D- 43 651-296-4314 Captiol 325

Scott Dibble- D- 60 651-296-4191 Capitol 111

John Doll- D- 40 651-296-5975 Capitol .G-9

Michelle Fischbach- R- 14 651-296-2084 State Office Building 145

Joe Gimse- R- 13 651-296-3826 State office building 105

Kenneth Kelash- D- 63 651-297-8061 Capitol 320

Amy Koch- R- 19 651-296-5981 State Office Building 115

Keith Langseth- D- 09 651-296-3205 Capitol. 122

Mee Moua- D- 67 651-296-5285 Capitol 120

Rick Olseen- D- 17 651-296-5419 Capitol G-24

Gen Olson- R- 33 651-296-1282 State Office Building 119

Julianne Ortman- R- 34 651-296-4837 State Office Building 125

Mike Parry R- 26 651-296-9457 State Office Building 115

Ann Rest- D- 45 651-296-2889 Capitol 205

Kathy Saltzman- D- 56 651-296-4166 Capitol 306

Katie Sieben- D- 57 651-297-8060 Capitol 321

Rod Skoe- D- 02 651-296-4196 Capitol 303

Thank you!

Older Posts »

Categorías